jueves, 27 de febrero de 2014

El eslabón débil del ciclo de la malaria

Mosquito Anopheles, el vector del parásito de la malaria.



La malaria es una enfermedad provocada por un parásito: el plasmodio (Plasmodium falciparum). Este organismo tiene un ciclo complejo con varias fases que permite que se vaya adaptando a sus diferentes entornos.

El descubrimiento de la proteína que regula uno de estos pasos ( que permite que el plasmodio pase de una persona a un mosquito) es un hallazgo clave para romper la cadena infecciosa. Ha sido descubierto por un equipo internacional con participación del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, la Universidad de Princeton y la Escuela de Medicina Tropical de Londres.

De todo el complejo ciclo del plasmodio, la proteína AP2-G actúa en una fase muy especial: el momento en el que el organismo pasa de la fase asexuada (en la que prolifera en los humanos el trofozoito en el que circula por la sangre destruyendo los glóbulos rojos) a la fase sexuada (los gametocitos) que es la que sobrevive si es absorbida por los mosquitos anofeles.


El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo hay 104 países donde la malaria es endémica, y que en 2010 causó alrededor de 219 millones de casos, con 660.000 muertes (la mayoría de niños de menos de cinco años).

CICLO DE LA MALARIA: 

                                                                            

martes, 25 de febrero de 2014

España bate el récord de transplantes.

España ha vuelto a batir su propio récord al realizar en un solo día un total de 45 trasplantes, procedentes de 16 donantes, dos de ellos vivos, según ha informado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Todo gracias a la solidaridad de catorce familias de donantes fallecidos y la de dos donantes vivos que permitieron realizar un total de veintiséis trasplantes renales, diez hepáticos, cinco cardíacos, tres pulmonares y uno de páncreas. Además, tres de los trasplantes cardíacos se efectuaron en pacientes en 'urgencia cero' y dos de los trasplantes hepáticos en situación muy grave.

Según los datos de la ONT, el récord anterior se produjo el 26 de junio de 2012 y estaba establecido en treinta y seis trasplantes en 24 horas. Este récord y el producido la semana pasada catalogan a España "como líder mundial en este campo durante los últimos 22 años de forma ininterrumpida".

Discos Blu-ray para detectar enfermedades.

Los discos de Blu-ray no solo reproducen vídeos en alta calidad en las pantallas del televisor, sino que, además, sirven para detectar si una muestra biológica puede producir enfermedades como la salmonelosis, el SIDA, la tuberculosis o la enfermedad de Chagas, una de las enfermedades tropicales más desatendidas del mundo, según señala la Organización Mundial de la Salud, y que se localiza en países pobres o en vías de desarrollo.
Esta nueva utilidad la ha desvelado un grupo de científicos españoles de la Universidad Politécnica de Valencia.
Para llevar a cabo el estudio analizaron el ADN de dos bacterias patógenas Salmonella typhimurium, responsable de la salmonelosis, y Cronobacter sakazakii, un parásito intestinal. El proceso consiste en colocar la muestra sobre el disco y dejarla reposar. Después, se añade una sustancia detectora y otra reveladora que permiten dejar una 'huella' de la muestra sobre el disco. Seguidamente se introduce el disco en el grabador- lector de Blu-ray y el láser se encarga de escanear la información. Finalmente, gracias a un programa que han desarrollado desde la UPV, los datos recogidos se pueden leer e interpretar en los laboratorios.

jueves, 13 de febrero de 2014

A veces la salud nos juega una muy mala pasada, y a veces, eso conlleva 

tener que tomar decisiones demasiado difíciles. Esta noticia nos describe 

muy bien una de esas situaciones. 



El Comité del Senado de Bélgica 

aprueba la eutanasia infantil


El Comité del Senado de Bélgica ha aprobado este  miércoles por un amplio margen el proyecto de ley que permitiría la eutanasia para menores que sufren de enfermedades incurables y experimentan un dolor insoportable.

La ley recién aprobada por el Comité establece que la práctica puede ser aplicada en menores de edad siempre y cuando cuenten con la aprobación de sus padres y un equipo de expertos médicos, ampliando así una serie de leyes sobre la eutanasia que están en vigor en el país desde el año 2002, informa 'The Guardian'.    

Según los datos publicados en el periódico 'La Libre Belgique' en octubre de ese año, el primer año en que se permitió la muerte digna en Bélgica, se dieron 100 casos de personas que optaron por 'terminar' de este modo sus vidas. En el segundo (2003) el número superó los 200 y en el año 2012 llegó a 1.432 casos, lo que representa el 2% de todas las muertes en el país.   

De acuerdo con la legislación belga, la ley de 2002 permite la eutanasia sólo cuando "el paciente es mayor de 18 años en el momento de la solicitud, entre otras condiciones, y experimenta un dolor físico o psíquico insoportable". 

La ley de la eutanasia infantil, escrita por el senador Philippe Mahoux y propuesta por los partidos socialista, liberal y ecologista, por su parte, aún debe ser ratificada por el Parlamento en su conjunto. A pesar del apoyo que recibió en el Comité, todavía es probable que el proyecto se retrase.   

En caso de ser aprobada la norma, Bélgica seguirá el camino de los Países Bajos, donde la eutanasia infantil está permitida desde el año 1998.




Cinthya. C. Santana


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/112590-belgica-senado-aprueba-eutanasia-infantil



domingo, 8 de diciembre de 2013

Splice: experimento mortal

La ciencia no solo se puede apreciar por medio de estudios y experimentos. Una de las formas de poder disfrutar de ella es a través del cine. La película Splice: experimento mortal es un thriller de terror que, a pesar de estar clasificada en el género de ciencia ficción, no tiene nada que ver con los largometrajes fantásticos e inverosímiles sin base científica que caracterizan este tipo de películas.

Los protagonistas de la película, Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley), son dos científicos de éxito que se dedican a crear nuevos organismos pluricelulares, cruzando el ADN de distintas espcies conocidas, por medio de la ingeniería genética. Pero nuestros protagonistas, no contentos con los avances conseguidos con distintas especies de animales, deciden llevar su experimentos al siguiente nivel. Clive y Elsa cruzarán la barrera de la moral cruzando ADN humano con el de otras especies animales. Sabiendo que la comunidad científica no aprueba este tipo de experimentos, llevarán a cabo la creación de una nueva criatura humanoide a escondidas. A lo largo de la historia, este matrimonio conocerá lo que significa convivir con una criatura de la que desconocen los instintos y las reacciones que tendra hacia el mundo.

Trailer:  Splice: experimento mortal

Larisa María Ienci

sábado, 7 de diciembre de 2013

EL DINOSAURIO ACORAZADO CON MAS DE 110 MILLONES DE AÑOS

La criatura poseía una imponente coraza que recubría todo su cuerpo, pero era un animal relativamente pequeño: no más de un metro de altura por cinco de largo. Su peso rondaría dos toneladas,tenía una coraza de placas parecida a la que hoy cubre la piel de los armadillos y se alimentaba de plantas que crecían en el territorio pantanoso que era Teruel hace mas de 100 millones de años. Así era el nuevo dinosaurio que se ha descubierto en el yacimiento aragonés.

Es el primer esqueleto encontrado de esta especie que ha sido bautizada con el nombre de Europelta Carbonensis. Ademas es el esqueleto mas completo jamás encontrado de un dinosaurio de este tipo. Al ser una especie muy cercana al anquilosaurio americano, los descubridores españoles han trabajado conjuntamente con la gente de la universidad de Utah especializada en este tipo de descubrimientos.

Con este descubrimiento ya van 7 dinosaurios nuevos encontrados en esta zona y la mayoria eran herbívoros excepto un par de depredadores pequeños lo que hace pensar que como ocurre hoy en día, cuando hay una gran cantidad de herbívoros siempre hay un gran depredador. Por esto ya se han empezado a pedir ayudas para afrontar el reto de su descubrimiento y posterior estudio.




El terremoto de Japón de marzo del 2011 cambió la gravedad terrestre.

Los especialistas de la ESA (Agencia Especial Europea) han descubierto nuevos efectos causados por el terremoto de Japón en el 2011. 

El terremoto provocó un tsunami, que también altero al campo gravitatorio terrestre, lo cual fue publicado en el "Journal of geographyscal research"
Basandose en los datos obtenidos por el satélite  europeo GOCE, encargado de monitorizar la gravedad, los científicos dectectaron pequeños cambios locales en la fuerza de la gravedad, que aún están por cuantificar.
Al alcanzar los datos medidos en Japón por GOCE, el equipo encontró que el seísmo había roto claramente el campo de gravedad de la zona.

Los especialistas han observado que los fuertes terremotos y maremotos pueden deformar la corteza del planeta, afectando a su vez , a la gravedad local de la tierra
.http://m.europapress.es/ciencia/noticia-terremoto-japon-marzo-2011-cambio-gfrabedad-terrestre-20131205183413.html