viernes, 29 de noviembre de 2013

Descubren la galaxia más lejana conocida


Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto la galaxia más lejana conocida, cuya luz fue emitida cuando el Universo sólo tenía un 5 por ciento de su edad actual de 13 mil 800 millones de años.

La galaxia, bautizada z8-GND-5296, data de cuando el Universo resultante del Big Bang tenía sólo 700 millones de años, "y lo que la hace única comparada con otros descubrimientos similares es que su distancia ha podido ser confirmada por un espectrógrafo", afirma el astrónomo Bahram Mobasher de la Universidad de California, uno de los miembros del equipo que publica su hallazgo hoy en la revista "Nature".

La galaxia fue detectada entre 43 candidatas, mediante imágenes infrarrojas tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, y su distancia fue confirmada por las observaciones realizadas con el sofisticado espectrógrafo MOSFIRE del Telescopio Keck en Hawai.
Estudiar las primeras galaxias resulta difícil porque cuando su luz llega a la Tierra se ha desplazado hacia la parte infrarroja del espectro debido a la expansión del Universo, en un fenómeno llamado desplazamiento al rojo (redshift).

Por ello, los astrónomos recurren a espectrógrafos cada vez más sensibles situados en telescopios en la Tierra, capaces de medir el desplazamiento al rojo de la luz de la galaxia, que es proporcional a su distancia.

El equipo, liderado por Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas, y Dominik Riechers, de la Universidad de Cornell (Nueva York), observó también que la nueva galaxia tiene una tasa de formación de estrellas "sorprendentemente alta", unas 300 veces al año la masa de nuestro sol, en comparación con la Vía Láctea, que forma sólo entre dos y tres estrellas al año.

"Estos descubrimientos aportan pistas sobre el nacimiento del Universo y sugieren que puede albergar zonas con una formación de estrellas más intensa de la que se creía", afirmó Finkelstein.


                        Quantic Love
    En el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos científicos que desafían la imaginación, la joven Laila descubre que la ciencia puede ser sexy que 
EL AMOR ES LA ENERGÍA MÁS PODEROSA DEL UNIVERSO.
          Esto sería el pequeño resumen del libro, no muestra mucho contenido pero es el libro más interesante porque  mezcla dos conceptos totalmente diferentes: el amor y la ciencia, concretamente la física. El libro está escrito perfectamente para ser comprendido por cualquier lector y además, para los que no comprenden  la física hay unas explicaciones de forma clara que las mezcla con la vida real que nos da la oportunidad para entender mucho mejor la ciencia. Desde la biografía de uno de los mayores físicos de nuestro tiempo,  Albert Einstein, hasta la antimateria. Que puede ser una bomba muy peligrosa.  Aparece también en el libro de Ángeles y demonios en donde amenazaban con volar el Vaticano con una bomba de antimateria, con lo que esto podría llegar a ser  muy peligroso pero por el momento solo en los libros, o eso esperamos.
          Algo muy interesante que me encantó del libro fue la explicación del  color rojizo del cielo. Esta es la explicación que se da en el libro: esto ocurre por la dispersión Rayleigh, cuando el sol atraviesa la atmósfera de forma vertical, afecta a una longitud de onda que nosotros identificamos con el color azul. Pero durante el amanecer y sobre todo en la puesta de sol, los rayos horizontales de nuestra estrella tienen que atravesar una zona  mucho más amplia de la atmósfera. Por eso la luz que consigue llegar hasta nosotros tiene una longitud de onda más grande que corresponde al color rojo, es decir el azul se gasta. ¿Lo entendéis? Después de leer esto, cada vez que mire el cielo no lo veré de la misma manera.
            Claro que el libro tiene también partes cómicas que me hicieron reír muchísimo y que no creía que los chistes de ciencia pudieran tener tanta  gracia. Entre otros este es el que me gustó mucho y tiene que ver con el trabajo que he hecho yo en CMC. Se trata de una discusión entre un biólogo defensor del darwinismo creativo.
                         Tras escuchar los argumentos que defendía que los rasgos adquiridos son hereditarios                    él le preguntó:
                " Entonces, usted afirma que si cortamos la oreja a una vaca, hacemos lo mismo con su                          cría, y así con las demás generaciones, llegará el momento que nacerán vacas sin una                            oreja, ¿verdad?
                    Sí así es.
                    Entonces, ¿cómo es que siguen naciendo mujeres vírgenes?"
Estas son algunas de las anécdotas que se dan en el libro y con las que la protagonista está aprendiendo, pero lo que  más me gustó fue la explicación de la velocidad del amor en el universo. Según los protagonistas el amor no viaja por el espacio, sino que entrelaza todo lo que existe en el universo. 
      Esto y mucho más en el libro que te ayudará a resolver la ecuación del amor.



Elena-Lica Voinescu 29/11/2013

Uno de cada cinco soles tiene un planeta como la Tierra en zona habitable.

Ya prácticamente nadie piensa que estamos solos en la galaxia. Sin embargo, como indican los datos recogidos por el satélite Kepler de la NASA, parece que existen muchos más planetas de los que podemos pensar con vida lejos del Sistema Solar. Según dichos datos, una de cada cinco estrellas similares a nuestro Sol tendrían un planeta con un tamaño parecido a la Tierra en una zona habitable.   

De los aproximadamente 100.000 millones de estrellas que se encuentran en nuestra galaxia, ¿cuántas pueden tener un planeta dentro de la zona habitable orbitando a su alrededor? Este es la pregunta que se han realizado los investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Hawái. Y es que para que pueda haber vida (tal y como la conocemos nosotros) es necesario que tenga agua, como en la Tierra, es decir a una distancia ni muy lejos ni muy cerca de su estrella. Si se sitúa demasiado lejos hará demasiado frío, mientras que si está demasiado cerca será un planeta demasiado caliente.

Los investigadores han analizado miles de datos recogidos por el telescopio espacial Kepler y el Keck, situado en Hawai. Su conclusión: alrededor del 22 por ciento de las estrellas parecidas al Sol (a nivel de temperatura) tienen planetas de un tamaño similar a la Tierra (entre una y dos veces su tamaño) y orbitan a su alrededor a una distancia dentro de la zona habitable.

Como explica Erik Petigura, director del estudio publicado en PNAS, "esto significa que cuando se mira hacia los miles de estrellas en el cielo nocturnola estrella más cercana similar al Sol con un planeta de tamaño a la Tierra situado en la zona habitable está probablemente a tan sólo 12 años luz de distancia y se puede ver a simple vista“.


Sin embargo que se den dichas condiciones no es un valor seguro para que exista agua líquida y vida en otros planetas.


Crean con células madre el primer órgano humano apto para trasplantes


Por primera vez en la historia se ha conseguido producir in vitro y a partir de células pluripotentes inducidas (iPS) un fragmento tridimensional y vascularizado de hígado humano que, tras ser trasplantado en el cráneo y el abdomen de ratones, realiza funciones propias del órgano completo. Según los científicos japoneses responsables del estudio en diez años podrán comenzar las pruebas clínicas en humanos de terapia de trasplantes con fragmentos de órganos. 
Los investigadores, que publican su trabajo en la revista Nature, se inspiraron en el proceso natural de formación del órgano. Durante el desarrollo embrionario las células hepáticas recién diferenciadas forman una masa de tejido que enseguida empieza a vascularizarse, es decir, a formar vasos sanguíneos que llevarán nutrientes a todas las células. Para que esto se produzca son esenciales las interacciones y el intercambio de señales con otros tipos celulares. Imitando este proceso que ocurre de forma natural durante el desarrollo, los científicos produjeron células hepáticas por diferenciación dirigida y luego las cultivaron in vitro junto a células endoteliales y mesenquimales. Gracias a estas interacciones, las células hepáticas se organizaron en estructuras tridimensionales visibles, equiparables a las que se forman en el embrión. 
Tras trasplantar este fragmento en ratones, los investigadores observaron que los vasos formados in vitro conectaron con los del huésped y el órgano empezó a crecer y funcionar correctamente. “El fragmento es de cuatro o cinco centímetros, demasiado grande para introducirlo vía circulación sanguínea, y es difícil implantarlo dentro del hígado del huésped. Por eso elegimos otros dos sitios del ratón para el implante: el cráneo y el abdomen”, ha explicado Takanori Takebe. 
A los diez días se comenzó a detectar albúmina –una proteína producida por el hígado– en el plasma sanguíneo de los animales trasplantados. Para comprobar definitivamente que el nuevo órgano funcionaba como un hígado humano aunque estuviera en un ratón, se les administraron a los animales ketoprofeno y debrisoquina, dos productos que los ratones y las personas metabolizan de manera diferente. Tanto en la sangre como en la orina del ratón se detectaron sustancias propias del procesamiento humano de ambas sustancias.


“Es muy probable que esta técnica sea aplicable a diferentes órganos interiores que se desarrollan de forma similar, como el páncreas, los pulmones o los riñones. El páncreas es un candidato prometedor y ya estamos obteniendo buenos resultados”, augura Takanori Takebe.


Nebulosa Boomerang

A unos 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Centaurus, encontramos el lugar más frío del Universo, la Nebulosa Boomerang.

Con una forma inquietante, allí la temperatura alcanza un grado Kelvin, -272 ºC, un grado por encima del cero absoluto, y hasta el momento, no hay otro igual en el Universo.
Utilizando el telescopio ALMA en el desierto de Atacama (Chile), el telescopio milimétrico/submilimétrico más potente del mundo, los astrónomos han estado estudiando este objeto.

“Este objeto ultra frío es muy interesante y estamos aprendiendo mucho más acerca de su verdadera naturaleza con ALMA”, afirmó Raghvendra Sahai, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California) ”Lo que parecía un boomerang con los telescopios ópticos terrestres es en realidad una estructura mucho más amplia que se está expandiendo rápidamente en el espacio”, añadió.

Las nebulosas planetarias son estrellas como el Sol en las fases finales de su vida que se han desprendido de sus capas exteriores. Lo que queda en sus centros son estrellas enanas blancas, estrellas que han agotado su combustible nuclear, que emiten una intensa radiación ultravioleta que hace que el gas de la nebulosa brille y emita luz en colores brillantes.



Mónica Alfonsín
El recién descubierto cometa ISON se ha acercado al Sol y se estudia si se ha podido desintegrar por el gran calor del Astro Rey ya que su órbita se ha acercado mucho a la de la estrella.http://www.abc.es/ciencia/20131128/abci-cometa-ison-maxima-expectacion-201311281006.html